TÉCNICAS DE AISLAMIENTO

El aislamiento consiste en separar la zona de trabajo (diente/s) de la cavidad oral donde se va a realizar el procedimiento, así evitar accidentes debidos a obstrucciones de la vía respiratoria y mantener sin humedad el campo de trabajo.

Hay 2 tipos, el aislamiento relativo y  el aislamiento absoluto.


Aislamiento relativo

Se basa en utilizar fundamentalmente rollos de algodón para proporcionar un campo operatorio seco, se utiliza con frecuencia.

Instrumental: 

1. Rollos de algodón


2. Pinzas porta algodones
3. Espejo intraoral

4. Aspirador intraoral

 5. Guantes
6.  Mascarilla
Procedimiento

Se coloca mediante las pinzas el algodón en la zona que vayamos a trabajar, bloqueando la salida de la saliva de los conductos salivales al colocarlo en la mucosa.

En cuanto a la retirada solo basta con humedecer el algodón con la jeringa 3 usos para evitar posibles irritamientos en la mucosa y ayudarnos de las pinzas para extraerlo de la boca.

Aislamiento absoluto

Este aislamiento se basa en poder aislar la zona de trabajo con casi una total impermeabilidad, existen 3 maneras de poner este tipo de aislamiento, que son:

Dique-Clamp, Clamp-Dique y la simultánea (se refiere a poner el dique y el clamp al mismo tiempo).

Instrumental para las 3 técnicas: 

1. Dique 




2. Porta Clamp

 3. Plantilla

 4. Hilo Dental

 5. Arco de Young

6. Clamp 

 7. Perforador dique

8. Bolígrafo 

Dique-Clamp

Esta técnica de aislamiento consiste primero en concienciar y explicar al paciente el procedimiento que vamos a realizarle para reducirle esos miedos o esa ansiedad que pueda tener. 
Seguidamente nos lavaremos las manos y nos pondremos los guantes, cogeremos el bolígrafo y con la plantilla marcaremos en el dique las piezas que queremos aislar. Cuando vayamos a tocar el paciente es conveniente ponerse la mascarila.
En la técnica dique-clamp, primero pasaremos hilo dental por los espacios interdentales para eliminar posibles restos de alimentos, luego pondremos el dique en la pieza a aislar con las manos y le volveremos a pasar el hilo dental para un mejor ajuste.
Cortaremos un trozo de hilo dental para anudarlo al clamp y así evitaremos atragantamientos, luego con el porta clamps cogeremos el clamp y la pondremos en la pieza aislada de manera que el arco del clamp quede en zona distal para que no moleste a la hora de hacer el tratamiento que se vaya a realizar en esa pieza. Por último, colocaremos el arco de Young para tensar el dique y tener una visualización óptima de todo el campo operatorio.

Retirada

Simplemente es invertir el orden de la técnica, empezaremos quitando el arco, luego el clamp con el porta clamps y finalmente el dique.

VÍDEO 

Clamp-dique

En está técnica el primer paso es igual que en la de Dique-clamp, pasaremos el hilo dental para eliminar posibles restos de alimentos. 
Seguidamente, elegiremos el Clamp acuerdo a la pieza que vamos aislar, ataremos el clamp con hilo dental y con el porta-clamps lo llevaremos a la pieza.
A continuación pasaremos el dique por el Clamp, nos ayudaremos con la espátula para pasarlo por debajo de las aletas que contiene el Clamp así poder pasar el hilo dental para terminarlo de ajustar.
Finalmente colocaremos el arco de Young para tensar el dique.  
Una de las cosas más importantes que debemos tener en cuenta, es que tenemos que pasar el hilo dental del Clamp por encima del dique para que haga su función en caso de accidente. 

Retirada

Del mismo modo que el Dique-Clamp. 

Colocación simultanea del clamp y el dique

El primer paso al igual que en todas las técnicas será pasar el hilo dental para quitar posibles restos de alimentos. En esta técnica colocaremos el clamp elegido con el hilo dental colocado previamente en el dique de goma donde se a perforado, insertaremos las dos aletas del clamp en el mismo agujero y lo colocaremos con ayuda del porta clamps directamente sobre la pieza que hayamos seleccionado. A continuación, tensaremos el dique mediante la utilización del arco de Young. 
Por ultimo para conseguir un mejor aislamiento entre la pieza y el dique, con hilo dental adaptaremos las zonas interproximales del dique en la pieza o piezas dentarias, ademas con la ayuda de la espátula liberaremos las aletas del clamp que estarán recubiertas por el dique.

Retirada: 

Es igual que en todas las técnicas. 


REFLEXIÓN PERSONAL

Como higienistas dentales que somos, nuestra función sobre esta técnica es la preparación del material, tranquilizar y explicar al paciente de una manera breve y sencilla el proceso para no causarle ansiedad ni miedo y así ganar su confianza para su próxima visita a la clínica. 
La finalidad de este procedimiento es dejar el campo operatorio preparado para la intervención que realizará posteriormente el odontólogo. Esta técnica es importante ya que, nos proporciona evitar posibles accidentes por atragantamiento, lesiones en mucosas y tejidos y la humedad en el campo de trabajo

Comentarios