REALIZACIÓN DE UNA OBTURACIÓN

DEFINICIÓN DE OBTURACIÓN

La obturación dental es el procedimiento por el que se restaura la anatomía de un diente que se había visto alterada bien por la existencia de una caries (en este caso denomina empaste) o por una rotura del mismo que genera una cavidad. La obturación consiste en rellenar la cavidad del diente con un material especial, devolviendo al mismo su anatomía (forma) habitual, con el fin de realice su función de forma correcta

TIPOS DE OBTURACIONES

  • Directa: El material de obturación se inserta directamente en la cavidad. (Composite y amalgama).
  • Indirecta: El material se prepara fuera y una vez fraguado se inserta en la cavidad. (Incrustación).
  • Temporal: Obturación provisional.
  • Definitiva: Obturación de larga duración.
INSTRUMENTAL AMALGAMA

Mascarilla y guantes

Gafas de protección (polimerización)


Instrumental rotatorio

Anestesia local

Material de aislamiento
Base cavitaria
Vibrador de amalgama
Cápsula de amalgama

Vaso Dappen

Portaamalgama

Fresas adecuadas

Instrumental de modelado

Fresas de pulido

Matrices (Palodent/Automatrix)

Papel Articular

INSTRUMENTAL COMPOSITE

Mascarilla y guantes

Gafas de protección (polimerización)

Instrumental rotatorio y fresas para la apertura de la cavidad
Anestesia local
Material de aislamiento
Instrumental de modelado

Guía de colores

Base cavitaria

Ácido ortofosfórico 35-37%

Adhesivo

Composite fluido

Composite pesado

Lámpara de polimerización

Fresas de pulido

Matrices (Palodent/Automatrix)

Papel Articular
ADHESIVOS Y GRABADO

Acondicionamiento de la cavidad (grabado ácido) y la aplicación del adhesivo.
Este proceso puede realizarse en 3, 2 o 1 paso.
  • 1 paso: los 3 componentes juntos.
    • Entre el paso del grabado ácido y el adhesivo se pueden lavar la cavidad con clorhexidina al 2% por 2 minutos. 
  • 2 pasos: Ácido grabado + (primer + bonding) o (ácido grabador + primer) + bonding.
  • 3 pasos: Ácido grabador + primer + bonding o adhesivo.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

El primer paso previo en los 2 procedimientos siguientes es la utilización de la mascarilla y los guantes. Y a la hora de polimerizar nos pondremos las gafas protectoras naranja.

Amalgama

  1. Necesitaremos  la vibradora para mezclar la cápsula de amalgama de una forma homogénea
  2.  La mezcla se deposita en el baso Dappen 
  3.  Se lleva al diente mediante el porta-amalgama 
  4. Tras depositar la amalgama, se compacta eliminando los poros y eliminando el mercurio sobrante con el atacador- condensador. 
  5.  Fase del acabado: 
    1.  Bruñido: con un bruñidor o instrumento de bola 
    2.  Recortado: elimina el material sobrante. Se realiza con el cleoide-discoide, hollemback t conformador de surcos
  6. Fase de acabado y pulido de amalgama 
    1.  Ajuste de oclusión se realiza con el papel articular, donde quede tinción más marcada por el papel deberemos  eliminar más amalgama. 
    2. Bruñido final: alisar lo máximo posible, normalmente con un bruñidor de bola pequeño 
    3.  Pulido tras pasado 24h. 
      1. Fresado en mil hojas en principio 
      2. Gomas de pulido 
        1. Para amalgama son de silicona, evitando así que desprendan mucha calor 
        2. Tienen diferentes colores que indican el tamaño de grano 
        3. Se utilizan primero de grano grueso y se van utilizando poco a poco el grano fino   
      3. Para superficies proximales: lijas interproximales 
      4. Abrillantamiento   



COMPOSITE

  • Se escoge el color adecuado de composite 
  • Se realizará la apertura y conformación de una cavidad utilizando la turbina y la fresa de bola 
  • Tras el secado de la cavidad, se procederá a introducir la base cavitaria con un pich i se polimerizará durante 15sg 
  • La cavidad se limpia y seca y se aplica el grabado ácido durante 30sg en esmalte 
  • Se aspira el ácido y se limpia con agua, Posteriormente se seca. Tendremos en cuenta que visualizariamos un blanco tiza en la cavidad. 
  •  Se aplica una capa fina, pero que cubra toda la cavidad, del adhesivo con un aplicador seguidamente se polimeriza
  • Se aplica una capa fina de composite fluido y se polimeriza 
  • Se aplican varias capas de compite pesado aplicando la técnica incremental (2mm en cada capa) y se polimeriza capa por capa
  • En la ultima capa se moldea para formar la anatomía de la pieza dentaria y se polimeriza 
  • Se pule con la fresas de pulido de composite y para finalizar, con el papel articular comprobaríamos la oclusión, quedando los puntos más marcados como antes, en este caso deberíamos pulir más.
VIDEO
          
Lo que queremos conseguir con el procedimiento de la obturación es restaurar la anatomía de la pieza dental que ha sido alterada bien por una caries, fractura, etc.
Como higienistas pensamos que este tratamiento es uno de los más realizados en la clínica dental siendo uno en el que se consigue una conservación óptima de la pieza dental.
Nuestro papel más importante en este tratamiento es transferirle el material al odontólogo y ayudarle, además educaremos e infomaremos al paciente sobre como mantener la obturación, aparte le proporcionaremos las pautas para evitar futuras afecciones bucales en general. 





















Comentarios