BATIDO DE CEMENTOS


El batido de cemento es frecuente en la utilización de la clínica dental.Hay diferentes cementos para inducir la unión entre dos estructuras, como la utilización de bases cavitarias en el proceso de obturación.

DEFINICIÓN DE CEMENTO

El cemento se define como el material formado por la mezcla de diferentes componentes, generalmente polvo y líquido, el cual en estado fluido se aplica entre dos superficies y fraguan en un tiempo determinado adquiriendo su resistencia. 

USOS DE LOS CEMENTOS  

Sus usos principales son: 
  • Mantener en posición la restauración durante un tiempo indefinido.
  • Evitar la microfiltración entre el material cementante y el diente.
TIPOS  
  • Cemento pasta-pasta
  • Cemento polvo-líquido: Tipo CIV 
  • Cemento polvo-líquido: Tipo ZOE


INSTRUMENTAL

1. Cemento Ionómero de Vidrio en polvo-líquido
2. Espátula de cemento
 3. Loseta de papel desechable o loseta de vidrio




4. Guantes
                              





DESCRIPCIÓN DE LOS 3 PROCEDIMIENTOS: 

Cemento pasta-pasta :

1. Colocamos sobre la loseta una cantidad mínima y similar de las dos pastas, situándolas sin contacto de una con la otra. 

2. Se mezclan con la espátula de cemento durante unos 10 segundos. 

3. Recogemos el material obtenido con la espátula y la transferimos al odontólogo. 

Cemento polvo-líquido, tipo CIV : 

1. Se coloca la cantidad de polvo adecuada sobre la loseta y se divide en dos partes iguales. En este cemento es importante respetar las proporciones establecidas por el fabricante. 

2. A continuación se dosifica una gota de líquido sobre la loseta (a unos 5 cm de distancia).

3. Añadimos una de las mitades de polvo al líquido y mezclamos con la espátula durante 10-15 segundos, el objetivo sera humedecer cada partícula de polvo. 

4. Se añade el resto del polvo y se mezcla durante unos otros 15-30 segundos mas.

5. Recogemos el cemento con la espátula comprobando, la consistencia (se debe formar un hilo entre la espátula y la loseta) y el brillo (es un indicador de que conserva su capacidad de adhesión y se puede utilizar). 

Cemento polvo-liquido, tipo ZOE: 

1. Colocamos sobre la loseta el polvo y lo dividimos en líneas con la espátula para facilitar su mezcla.

2. Añadimos una gota de líquido, alejada del polvo.

3. Añadiremos de manera sucesiva el polvo sobre la gota de líquido, y realizaremos el batido en rotación. 

4. Una vez que la mezcla adquiera consistencia, realizaremos un espatulado similar al de "untar mantequilla" 

5.Recogemos la mezcla con la espátula y la transferiremos al odontólogo.


VÍDEO



REFLEXIÓN 

Como bien sabemos para realizar un buen trabajo, quede perfecto y estar satisfecho de ello se debe utilizar unos materiales específicos. En nuestra opinión diríamos que este es uno de la base que lo complementa a  muchos tratamientos ontológicos. 

Un punto muy importante a destacar es que antes de usar se lean las instrucciones del material y sigan las indicaciones, debido a que cada fabricante tendrán una y puede ser diferente. 

Para concluir, vamos a decir dos aspectos elevados en nuestra opinión; 
  1. Pensamos que es de gran utilidad la aplicación la aplicación bien hecha de cementos ya que evitaremos caries por filtraciones u otras enfermedades dentales. 
  2. También es importante  su aplicación para una buena fijación en el material restaurador del diente. 







Comentarios